Realización de una copia de seguridad y restauración de los programas desde el módulo de memoria

El accesorio "Módulo memoria EEPROM" permite GUARDAR, es decir, escribir en este módulo del programa contenido en el controlador y RESTAURAR, es decir escribir en el controlador el programa contenido en este módulo, todo ello sin que el controlador esté conectado al PC.

NOTA IMPORTANTE : Antes de restaurar un programa en un controlador distinto del controlador en que se ha guardado su copia de seguridad utilizando un módulo de memoria, el usuario debe asegurarse de que la Versión y el Índice del software interno del controlador destino son compatibles con los del software interno del controlador de origen (Versiones iguales e Índice del controlador destino superior o igual al de origen). Para consultar estas informaciones, debe utilizarse obligatoriamente la orden "Controlador |Diagnóstico del controlador" . Si no hay compatibilidad, el programa de usuario se ejecutará de forma errática o, en el peor de los casos, el software interno del controlador puede resultar destruido.

Para utilizar este módulo de memoria, en lugar de la interfaz debe insertarse "conexión PC- módulo".

Una vez insertado el módulo de memoria, el menú principal adopta la forma siguiente:

Al pulsar la tecla OK, cuando está seleccionada la opción MODU MEMO, aparece la pantalla siguiente:

Nota importante: Durante la utilización de este menú, se desaconseja formalmente extraer el módulo de memoria de su emplazamiento o bien cortar la alimentación del M2, ya que el programa de usuario del controlador puede perderse o quedar incompleto y provocar una ejecución peligrosa.

La copia de seguridad vuelve a copiar la integridad del programa contenido en el controlador almacenándolo en el módulo de memoria. Se guardan también todos los datos asociados al programa: parámetros, inicializaciones, funciones especiales, contraseña, horario de verano, …

La opción Protección enclava en primer lugar el acceso a los menús del controlador antes de realizar la copia de seguridad. Esta opción resulta útil cuando una persona desee distribuir su aplicación en forma de módulo de memoria, con la intención de prohibir ya sea el acceso a los menús por motivos de seguridad o la copia del programa. En este último caso, es conveniente introducir una contraseña.

Un programa guardado con con la protección puede releerse en un M2 ya bloqueado con esta opción o que no posea teclado ni pantalla. Basta introducir el módulo de memoria y luego conectar la alimentación eléctrica del M2; el módulo de memoria se lee durante la fase de inicialización. Debe retirarse el módulo de memoria una vez realizada la manipulación.

El programa presente en el controlador se sustituye por el almacenado en el módulo de memoria. No se arranca automáticamente. Para inicializar y arrancar el programa, se utilizan bien los menú de panel frontal o bien las órdenes del ClsM2

Este menú permite verificar el funcionamiento de un programa almacenado en un módulo de memoria sin modificar el programa ya cargado en el controlador. Todas las funcionalidades de ejecución están disponibles y el programa puede utilizarse en su entorno normal.

En primer lugar, se realiza una copia de seguridad del programa presente en el controlador (en un emplazamiento especial del cartucho de memoria), luego se sustituye por el del cartucho de memoria y se pasa al modo MARCHA. Es importante vigilar con más cuidado el icono que identifica trabajos que afectan al módulo de memoria en el caso en que el programa ejecutado contenga bloques de función FBDs Display activados y, por tanto, que el contexto (menú de utilización del módulo de memoria) ya no esté visible. En este caso, al pulsar las teclas ESC y OK simultáneamente puede volverse a la pantalla de paro del test que se presenta a continuación:

Al pulsar OK se detiene el programa en curso y vuelve a cargarse el programa inicialmente presente.

Si se demuestra que el test es satisfactorio, puede transferirse el programa de manera definitiva con ayuda del menú RESTAURACIÓN.

Retorno a Sumario