TIME PROG (PROGRAMADOR HORARIO, SEMANAL y
ANUAL)

Esta función que no tiene ninguna entrada permite
hacer pasar la SALIDA de PARO a MARCHA o de MARCHA a PARO cuando el reloj de
controlador alcanza un instante dado que corresponde a uno de los instantes
descritos en los parámetros de la función con el nombre del
evento. Esta función permite definir un máximo de 50 eventos.
La descripción de los eventos, es decir, de los
instantes de paso de la salida de PARO a MARCHA o de MARCHA a PARO se realiza
en el Recuadro de parámetros en las pestañas Parámetros
/ Resumen.
Para describir un nuevo evento, se recomienda el
procedimiento siguiente:
- Crear un número de evento que todavía no exista
en la casilla Ciclo en curso pulsando el botón Nuevo.
- A continuación, seleccionar la hora a la cual deba asignarse
la SALIDA (escribiendo en las casillas Horas y Minutos)
- Por último, seleccionar el modo en que debe evolucionar la
SALIDA al producirse el evento. Si se activa MARCHA, al producirse el evento,
si la SALIDA está en MARCHA, permanece en MARCHA y si la SALIDA
está en PARO, pasa a MARCHA. A la inversa, si se activa PARO, al
producirse el evento si la SALIDA está en PARO, permanece en PARO y si
la SALIDA está en MARCHA pasa a PARO
- Si el usuario no modifica ningún otro campo, el evento arriba
descrito se activará todos los días a la hora indicada.
Si se desea modificar el período en el cual
podrán activarse los eventos, están disponibles las opciones
siguientes.
- Para activar un evento una sola vez al año, seleccionar
Anual y luego introducir un número de Mes y un
número de Año en las dos casillas correspondientes.
- Para activar un evento una sola vez en un día concreto de cada
mes, seleccionar Mensual y luego introducir un número de
Día en la casilla correspondiente. Se observará que al
seleccionar la fecha de 29, 30 ó 31 no necesariamente se activará
el evento cada mes.
- Para activar un evento en una jornada determinada en un año
concreto, seleccionar Fecha y luego introducir las dos últimas
letras del año (An), el número del Mes y el del
Año en las casillas correspondientes.
- Para activar un evento en función de la clase de semana dentro
de un mes y/o del nombre del día de la semana seleccionar
Periódico:
- Luego seleccionar Semanal y/o Diario. En el primer caso,
el evento se activará en algunas semanas de cada mes. En el segundo
caso, el evento se activará en determinados días de la semana.
- Por último, seleccionar uno o varios días de la
semana y seleccionar una o varias semanas dentro de un mes. El evento se activará en ciertas semanas de cada mes en el (los) día(s) indicado(s).
Para repasar todos los eventos creados y sus condiciones de
activación, basta seleccionar la pestaña Resumen y
recorrer la lista de eventos parametrizados.
El botón Suprimir permite suprimir un evento especificado
por un clic de ratón en la lista de la pestaña
Resumen.
El botón Suprimir permite suprimir un evento seleccionado
por su número en la casilla Ciclo en curso de la
pestaña Parámetros.
El botón Número permite asignar un nuevo
número (todavía no utilizado) a un evento especificado mediante
un clic con el ratón en la lista de la pestaña
Resumen.
Para modificar las características de un
evento, basta seleccionar su número en la casilla Ciclo en
curso y luego reiniciar las operaciones antes descritas.
Cuando el programa de usuario se ejecuta en modo simulación, se
tiene en cuenta el reloj propio del simulador. Este reloj se inicializa, al
pasar al modo simulación, a la hora/fecha del reloj del PC en el cual se
ejecuta el software CLSM2. A continuación, este reloj se incrementa
normalmente sin que se vea modificado por las opciones de los parámetros
de simulación. Por el contrario, este reloj puede modificarse bien
mediante la orden Leer / Escribir fecha y hora o bien mediante la orden RELOJ
de la opción DIVERSOS a la cual se accede pulsando los botones de la
ventana del panel frontal. Por tanto, esto permite poner a punto mediante
simulación los programas que contienen funciones TIME PROG.
Observaciones importantes:
- Estos parámetros no pueden modificarse abriendo la ventana de
parámetros en los modos Simulación y Monitorización. Por
el contrario, pueden modificarse todos estos valores activando en la ventana
del Panel frontal o en el controlador, mediante los botones, el menú
PARÁMETROS seguido de las opciones de número de bloque
correspondiente al TIME PROG y del número de evento que se desee
modificar. En este último caso no puede crearse ningún evento
nuevo.
- Si durante una sesión de simulación, el usuario
modifica directamente los parámetros Fecha/Hora en el Panel de
Configuración de Windows, la fecha/hora del reloj interno del simulador
CLSM2 adoptará un nuevo valor que puede ser distinto del que acaba de
configurarse en Windows. Conviene verificar y reajustar si es necesario el
valor del reloj del simulador utilizando por ejemplo la función
Leer/Escribir fecha y hora del menú Controlador.
- La segunda serie de TIME PROG denominada UNIÓN CON MODIF TIME
PROG sólo puede utilizarse si está conectada a la entrada de la
función especial MODIF TIME PROG.
- Las semanas indicadas en programación semanal no corresponden a semanas naturales (de calendario), que van de lunes a domingo, sino que se definen respecto al número de día. Es decir, los siete primeros días de un mes constituyen la semana 1 del mismo.
Recuadro de
parametrización / pestaña Comentarios
Retorno a Sumario