LA FILTRACIÓN DE LAS ENTRADAS

Para pilotar un sistema industrial, una unidad de control (tarjeta analógica, tarjeta digital, autómata programable, etc...) debe conocer las magnitudes físicas que debe controlar. Estas magnitudes físicas (posición, velocidad, intensidad, etc...) se miden con captadores o sensores, los cuales generan por lo general una señal eléctrica que varía proporcionalmente a la magnitud física medida. En las aplicaciones industriales, las señales eléctricas de los captadores, recibidas por la unidad de control pueden transmitir informaciones no deseables que se superponen a la señal de medida útil y que modifican la calidad de la (o de las) ley(es) de control realizadas. Estas informaciones perturbadoras pueden ser de diferente naturaleza y origen, por ejemplo:

La existencia de señales perturbadoras está asociada a la calidad de la concepción y de la realización del sistema. No obstante, los esfuerzos dedicados al perfeccionamiento técnico de una instalación permiten, en el mejor de los casos, atenuar las perturbaciones. En tal caso, conviene realizar un procesamiento de las señales de captadores para atenuar además, léase eliminar perturbaciones, mediante uso de "filtros". En la herramienta M2, estos filtros están disponibles en las entradas DIG (digitales) y ANA (analógicas)

Retorno a Sumario