Menú Controlador
Si en el CLS M2 no está abierto ningún archivo de
proyecto, el menú sólo contiene las funciones generales relativas
al controlador:

Si está abierto ún archivo de proyecto en el CLS
M2, aparecerán funciones asociadas al programa:

Detalle de cada elemento del menú Controlador:
- Conexión | Configurar...
- Guarda relación con las conexiones del host (PC). Para
comunicarse con el controlador, el programador puede elegir entre un
módem o una conexión mediante el enlace serie (Port com). Esta
selección se realiza en la ventana de diálogo "Configuración de la conexión".
- Conexión | Conectar
- Está relacionado con las conexiones del host (PC). Esta
función permite marcar el número de teléfono del
módem conectado al controlador gracias a la ventana de diálogo
"Configuración de la conexión".
- Conexión | Desconectar
- Se refiere a las conexiones del host (PC). Esta orden permite cortar
la conexión del módem del host. Cuando una línea de
módem está activada, conviene desconectarla antes de establecer
una nueva comunicación
- Configurar módem del controlador
- Esta función abre la ventana "Configuración del módem del controlador"
lo cual permite inicializar el módem conectado al controlador.
- Cargar en el controlador
- Esta función traduce los datos contenidos en el controlador
para visualizar un gráfico en la ventana de Edición.
- El programador sólo podrá leer el contenido si el
controlador:
· No contiene ningún programa
·
Contiene un programa no protegido por contraseña contra
lectura/escritura
· Contiene un programa protegido contra
lectura/escritura y el programador conozca la contraseña. En este caso,
aparece el recuadro de diálogo Contraseña .
- Estos datos contienen el nombre de archivo y la ruta de acceso
relativa tal como existían al ejecutar la función "Escritura en
el controlador". Para mejorar y complementar la presentación del
gráfico reconstruido en la ventana Edición, esta función
busca en el SGF (Sistema de Gestión de Archivos) del host un archivo del
mismo nombre situado en el directorio especificado por la ruta de acceso
obtenida agrupando la ruta de acceso al directorio de trabajo en vigor en
"Archivo / Preferencias" en el momento de arrancar la orden "Leer en el
controlador" y la ruta de acceso relativa almacenada en el programa cargado en
el controlador.
- Sin embargo, han podido realizarse posteriormente modificaciones:
- · En el archivo mediante un nuevo registro
- · En el controlador (parámetros desde el panel
frontal).
- Por consiguiente, es necesario comparar todos los datos para saber si
se pueden utilizar las informaciones gráficas del archivo para
visualizar el gráfico.
- En el caso de que aparezcan diferencias de parámetros, el
recuadro de diálogo pide al usuario si desea actualizar el programa de
la ventana de edición con los parámetros leídos en el
controlador.
- En el caso de que aparezcan diferencias de programa (y no sólo
parámetros) y en el caso en que el fichero que contiene el programa en
el PC no esté accesible, se abre la ventana Construcción del programa.
- Escribir en el controlador
- Esta función traduce el contenido de la ventana de
Edición en datos cargables en el controlador. Esta función
sólo puede ejecutarse si el controlador no está bloqueado por
haber enviado previamente una contraseña incorrecta y se encuentra en
parada.
El programador sólo podrá escribir si el
controlador:
· No contiene ningún programa
·
Contiene un programa no protegido por contraseña contra
lectura/escritura
· Contiene un programa protegido contra
lectura/escritura y el programador conoce la contraseña. En este caso,
aparece el recuadro de diálogo Contraseña .
Para poder procesar esta función, hace falta que el
controlador asociado al gráfico del programa sea compatible con el
controlador conectado.
En el controlador se grabará
únicamente un programa compilado sin error.
El programa sólo
podrá funcionar en el controlador si éste contiene al menos las
funciones especiales utilizadas en el programa. Los diversos diálogos
entre el software de programación y el usuario al escribir programas
utilizando funciones especiales se describen en generalidades sobre las funciones especialesr.
- Si se reúnen todas estas condiciones, aparece el recuadro de
diálogo Opciones de escritura.
- Comparar los datos del controlador con el programa
- Esta función verifica la identidad entre los datos contenidos
en el controlador y los datos producidos por la compilación del
gráfico de la ventana de Edición. Si los datos del controlador
están protegidos por una contraseña, se invita al usuario a
introducirla en la ventana Contraseña.
- Borrar el contenido del controlador
- Esta función destruye los datos contenidos en el
controlador.
El programador podrá borrar siempre el programa, ya
esté o no protegido por una contraseña.
- Diagnóstico del
controlador
- La ventana de diálogo Diagnóstico
del controlador está accesible únicamente si hay un
controlador conectado al PC.
Esta ventana contiene la información
siguiente:
· El tipo de controlador y la versión del hardware
y del software
· Número de entradas y sus tipos
·
Números de salidas y sus tipos
· Extensión(es)
conectada(s) y versión(es), únicamente para el XT20:
Lista
las extensiones conectadas (XL, XC y XD)
· Estado del controlador
(Marcha, Paro, Bloqueado en error)
· Código de error (No hay
error, Fallo de bloque binario, Fallo comunicaciones, Error destino)
· Memorias utilizadas/memorias máximas
·
Duración del tiempo de ciclo
- Verificar el programa
- Esta función permite al usuario verificar si el gráfico
contenido en la ventana Edición es semánticamente correcto
respecto a las redes SFC (GRAFCET) y conocer los tamaños de memoria y el
tiempo máximo del ciclo de programa. Todas estas informaciones se
resumen en la ventana de diálogos Resultado de
la compilación
- Marcha/Paro del controlador | Paro
- Esta función arranca la ejecución de la secuencia de
inicialización del programa presente en el controlador y luego la
ejecución del citado programa. Para más detalles
hacer clic aquí..
- Marcha/Paro del controlador | Inicializar y marcha
- Esta función lanza la ejecución de la secuencia de
inicialización del programa presente en el controlador y luego la
ejecución de dicho programa.
- Leer/escribir fecha y hora
- Esta función permite al programador modificar los valores de
la fecha, la hora y la desviación del reloj del controlador en segundos
por semana. Esto se realiza desde la ventana Modificar el
reloj del controlador.
- Lista de funciones especiales | En el controlador ...
- Esta función permite al programador conocer la lista de
funciones especiales presentes en el controlador conectado. La lista figura en
el recuadro de diálogo Lista de las funciones
especiales en el controlador.Para más detalles sobre las funciones
especiales hacer clic aqui.
- Lista de las funciones especiales | En la aplicación CLS M2...
- Esta función permite al programador conocer la lista de
funciones especiales presentes en el software de aplicación. La lista
figura en el recuadro de diálogo Lista de las
funciones especiales en el Cls M2. Para más detalles sobre las
funciones especiales, hacer clic aquí.
- Actualizar el software del controlador
- Esta orden permite cargar en el controlador el software destino. Esta
orden permite seleccionar el idioma del software destino que se desee cargar.
Dicha orden supone el borrado dentro del controlador del programa que estaba
cargado en el mismo así como todos los bloques digitales de las
funciones especiales.
- Control remoto del panel frontal | Marcha
- Esta orden permite controlar a distancia un controlador conectado al
PC. Una vez r&ealizada la conexión, el control se realiza con ayuda
de la ventana del panel frontal con la cual el usuario puede interaccionar como
si se tratase del auténtico panel frontal del controlador.
- Control remoto del panel frontal | Paro
- Esta orden permite parar el control remoto del panel frontal
arrancado con la orden "Control remoto del panel frontal | Marcha"
Retorno a Sumario