UTILIZACIÓN DE LAS ETAPAS Y TRANSICIONES EN SFC
Las etapas y transiciones permiten representar y controlar fases consecutivas de funcionamiento.
Cada fase de funcionamiento está representada por un símbolo denominado etapa. Cuando se desarrolla esta fase de funcionamiento se habla de que la etapa está activa. En este caso, se dice, por definición, que la etapa contiene una ficha de estado. Se observa que la etapa está activa porque se pone al estado MARCHA una salida DIG de observación de esta etapa.
Para que se termine la fase de funcionamiento se ha de autorizar u ordenar este fin de fase. Para ello se pone a MARCHA una entrada DIG de control de la transición. La Transición se dice entonces que está pasante y la ficha de estado la atraviesa. Por tanto, desaparece de la etapa y se encamina hacia la salida de circulación de las fichas de estado. En consecuencia, la salida DIG de observación pasa al estado PARO.
Cuando se termina la fase de funcionamiento, la etapa pasa al estado inactiva y la salida DIG de observación pasa a PARO.
La parada de una fase de funcionamiento (B01) va seguida inmediatamente de la activación de la fase de funcionamiento siguiente (B02). La fase de funcionamiento siguiente está simbolizada también por una nueva etapa y su fin está también controlado por una transición.
Para materializar el hecho de que la parada de la fase de funcionamiento B01 va seguida (secuencialmente) de la fase de funcionamiento B02, se cablea la salida de circulación de las fichas de estado de B01 con una de las entradas de circulación de las fichas de estado B02. En este caso, al activar la orden de transición de B01, hace que ésta sea pasante, la ficha presente en la etapa de B01 "cae" a través de la transición pasante hacia la etapa de B02 donde permanece mientras la entrada DIG de control de la transición de B02 permanezca en PARO (transición bloqueada). La salida DIG de observación de la actividad de la etapa B02 pasa a MARCHA. Desde que la transición de B02 se hace pasante, la ficha presente ahora en la etapa B02 se escapa por la salida de circulación de las fichas de estado, la fase de funcionamiento asociada a la etapa del bloque B02 se termina y la salida DIG de observación de la etapa 2 pasa a PARO.
Este funcionamiento se resume en las cuatro figuras inferiores.
Si la etapa 1 no está activa, no está en curso la fase de funcionamiento ( B01) asociada y, por tanto, por definición, la ficha de estado no está presente en la etapa 1. Así, pues, la puesta a MARCHA de la entrada DIG de control de la transición 1, que hace la transición pasante, no tiene ningún efecto ya que no hay ninguna ficha en la etapa 1, ésta no puede caer.
Las entradas DIG de control de cada transición y las salidas DIG de observación de cada etapa pueden conectarse a otros bloques BDF con entradas o salidas DIG. Por ejemplo, una combinación booleana de entradas puede controlar la transición 1, un botón puede controlar la transición 2, la salida de observación de la etapa 1 hace conmutar un relé y la función booleana de observación de la etapa 2 activa la visualización de un mensaje.