-
El objetivo de este apartado consiste en explicar brevemente las
tareas que deben realizarse para crear un esquema en la
hoja de cableado.
- Colocación de la función: una vez abierto el
CLS M2, asegurarse de que la Barra de funciones y
de que el modo seleccionado es Edición. En tal caso, basta
arrastrar un bloque de la Barra de funciones hacia la hoja de cableado (ventana
Edición) y de soltarlo.
- Enlaces: una vez colocados varios bloques, es posible
interconectarlos mediante cables.
Para tal fin, llevar el cursor del
ratón a una conexión de salida (OUT) y efectuar la acción
de Arrastrar/Soltar hasta una conexión
de entrada (IN) de otro bloque. Es posible Arrastrar/Soltar una entrada hacia
una salida.

Asimismo
es posible realimentar a la entrada del mismo bloque.

En
todo caso, todas estas acciones son limitaciones a la identidad de los tipos de
conexiones. Para conocer el tipo de una conexión,
dejar el cursor durante 1 segundo en la conexión para que pueda
visualizarse la burbuja de información. En función del tipo de
conexión varía el trazado del cable.
En cada modo de
conexión con diferentes tipos de tránsito de datos (por ejemplo,
conexiones DIG (trazo negro continuo), enteros con signo entre -32768 y +32767
(doble trazo negro), fichas de estado (trazos trenzados negros)). Las entradas
y salidas se caracterizan también por un tipo. Una entrada y una salida
del mismo tipo están interconectadas implícitamente por un enlace
de idéntico tipo. Es imposible conectar mediante un enlace una entrada y
una (de las) salidas de tipos distintos.
Para facilitar el trazado de los
enlaces, existe una zona de "magnetismo" en torno a cada conexión. A
partir del momento en que el cursor se encuentra en esta zona, cambia de forma
(estrella) y se coloca automáticamente en el centro de esta zona
(véase conexión de salida del bloque B00).

- Contactos de entradas/salidas: los contactos de
entrada/salida representan las entradas y las salidas del controlador y de sus
extensiones. Los contactos de entrada están disponibles a la izquierda
de la rejilla y los contactos de salida a la derecha. Determinados bloques del
tipo IN pueden colocarse en los contactos de entrada, mientras que los bloques
OUT pueden colocarse en los contactos de salida.
Para desplazar un
contacto de salida vacío, basta hacer clic encima del mismo y
Arrastrarlo/Soltarlo. Al colocar un bloque en un contacto, es posible desplazar
este último haciendo clic en la zona del contacto no recubierta por el
bloque (esta zona es de color azul).

Retorno a Sumario
-
Cuando el programador desee telecargar su programa en el
autómata destino, bastará con que active la orden "Escribir en el controlador", a la cual se accede
desde el menú Controlador. Sin embargo, hay que asegurarse de que el
autómata destino esté conectado al host (PC).
Retorno a Sumario
- Los modos de puesta a punto
del programa y de seguimiento
Para asegurar que un programa ejecutará lo que el usuario
necesite y antes de cargarlo en un controlador, es posible simular la
ejecución de este programa.
Después de haber creado un esquema en la
hoja de cableado (ventana Edición),
es posible verificar su ejecución gracias a los modos de
Simulación y de Monitorización.
- Simulación: esta
función permite visualizar, en las ventanas de Edición,
Supervisión y Panel frontal los estados de las salidas y de los
parámetros de los bloques de funciones del programa correspondiente al
gráfico contenido en la hoja de cableado y simulado en el host
(PC). A cada acción del usuario en el gráfico corresponde una
simulación cuyos resultados se visualizan en las ventanas. El valor
actual de cada enlace se visualiza cerca de la salida del bloque de
función.
Mientras dura toda la Simulación, están
inaccesibles las siguientes funciones:
· La edición
gráfica de programas
· Leer, escribir, comparar y borrar el
programa del controlador
· Monitorización
·
Modificar los parámetros de comunicación
Los botones de
la ventana Panel frontal pueden manipularse como si se tratase de las teclas
del Panel frontal real del controlador. Las salidas de los bloques de
función pueden "forzarse" para verificar el comportamiento del programa
en condiciones particulares. Existen dos modos de forzado para las salidas de
los bloques de funciones: un modo "fugitivo" (hacer clic con la tecla izquierda
del botón en la unión que parte de esta salida) y un modo
permanente (menú contextual de la unión que parte de la salida y
"Forzado mantenido"). En este último caso, se abre una ventana de
diálogo: Forzado permanente si la salida es
del tipo DIG o Forzado analógico si la salida
es del tipo ANA. Los valores forzados se identifican en las ventanas
Edición y Supervisión modificando su color de fondo.
- Monitorización: esta
función permite visualizar cíclicamente, en las ventanas
(Edición, Supervisión y Panel frontal) del host, los estados del
programa, entradas/salidas y parámetros incluidos los parámetros
de salidas) de los bloques de función de un programa en
funcionamiento en el controlador. Las diferentes ventanas se actualizan en
cada ciclo. El valor actual de cada enlace se visualiza cerca de la salida del
bloque de función.
Al igual que para la simulación, los
botones de la ventana del panel frontal y los enlaces o de los bloques de
funciones pueden "forzarse" para verificar el comportamiento del programa en
condiciones particulares.
El modo Monitorización es independiente
de la función "Marcha/Paro del controlador".
Si el controlador está en paro, se visualizan únicamente las
modificaciones de los parámetros y las entradas en los botones del panel
frontal del controlador. Mientras dure toda la Monitorización,
están inaccesibles las siguientes funciones:
· La
edición gráfica de programas
· Leer, escribir,
comparar y borrar el programa del controlador
·
Simulación
· Modificar los parámetros de
comunicación
Modo Monitorización & "Marcha" del
controlador:
Sólo podrá entrar en este modo si el
controlador:
· Contiene un programa cuya modificación de
parámetros no está protegida contra lectura/escritura por una
contraseña
· Contiene un programa cuya modificación
de los parámetros está protegida contra lectura/escritura y donde
el programador conoce la contraseña.
La IHM verifica si una
contraseña protege el programa y los parámetros o los
parámetros del controlador. Si es este el caso, la IHM visualiza la
ventana de diálogo Contraseña. El
gráfico de la ventana Edición debe ser conforme al programa
contenido en el controlador. La IHM arranca la función "Comparar los datos del controlador con el programa". En
el caso de diferencia, la IHM vuelve al modo edición.
Modo
Monitorización & "Paro" del controlador:
El CLS M2 vuelve al
modo edición. El estado actual de los parámetros de los bloques
de funciones se memoriza. La aplicación ha memorizado el hecho de que se
ha modificado al menos uno de los parámetros para poder proponer al
programador registrar las modificaciones al final de la sesión.
Las DIG sólo puede adoptar dos estados MARCHA o PARO. Durante
los modos simulación o monitorización, los estados de las salidas
de los bloques de función situados en la ventana de simulación y
en la ventana de monitorización están inscritos: ON para MARCHA y
OFF para PARO.
- Barra de
simulación/monitorización La barra de
simulación/monitorización permite modificar el Número de
ciclos (es decir, el número de ciclos ejecutados en cada resultado de
simulación) y la frecuencia de refresco (es decir, la frecuencia a la
cual se actualizan los valores de las salidas y de los parámetros en las
ventanas de la aplicación). Un número de ciclos de 1 significa
que todas las modificaciones de estado de las entradas/salidas indicadas
corresponden a una ejecución "ciclo de base" por "ciclo de base" del
controlador elegido. No obstante, se ha de señalar que la gestión
de la fecha y de la hora está alineada con la fecha y la hora del
sistema Windows y que las visualizaciones de dos estados sucesivos de
ejecución del programa en modo simulación están separadas
aproximadamente 100 ms . Dado que cada paso de ejecución representa en
el controlador un intervalo de tiempo igual a la duración del ciclo
base, la escala de tiempos de la simulación es quizá diferente
del ritmo de actualización de la fecha. Para obtener una velocidad de
ejecución que respete aproximadamente la frecuencia de
actualización del reloj (fecha/hora), debe fijarse el paso de
simulación S tal que el período de actualización del reloj
del PC = S * ciclo base del controlador. El valor del ciclo base del
controlador se indica en la ventana abierta haciendo clic en Propiedad de
programa en la parte superior de la ventana de edición. Por ejemplo,
para un controlador cuyo ciclo base sea de 10 ms, un valor S de 10 permite
permanecer en sincronismo con el reloj de un PC que incorpore un procesador
Pentium Pro. Nota importante: Las acciones de forzado aplicadas a las
salidas de bloques funcionales, que se describen en la ayuda en línea de
cada función como no modificables mediante la función Display, no
tienen efecto. El valor visualizado en el recuadro de parametrización se
mantiene. Para modificar tales salidas basta modificar el valor correspondiente
a esta salida contenido en la ventana de parametrización del bloque de
función.
El botón "Pausa" de la barra de simulación
permite parar y rearrancar la ejecución del programa. Este botón
puede utilizarse únicamente en el modo simulación.

Retorno a Sumario
-
Para crear formas del tipo cuadrado, elipse, líneas de
trazos, imagen o 'texto' basta seleccionar la figura que se desee dibujar
(desde el menú "Dibujo" o con los iconos de la
barra de herramientas) y luego dibujar la figura en la zona coloreada de las
ventanas de edición o supervisión.
Es posible modificar el
grosor de los trazos (3 grosores), el color de los trazos y el del fondo.
Para insertar texto en un objeto tipo 'texto', se ha de colocar la figura en la
zona de dibujo con ayuda del menú Dibujo|Texto y luego hacer doble clic
encima.
Retorno a Sumario