La modificación de los parámetros de un programa mediante las teclas del panel frontal

Para poder modificar determinados parámetros del programa de usuario cargado en el controlador a través de los botones del panel frontal, primero pulsar la tecla OK cuando esté seleccionada la opción PARÁMETROS del menú principal

Para modificar determinados parámetros de un bloque funcional, es necesario conocer el número de este bloque así como los parámetros que es posible modificar.

El número de bloque ( Bxx ) se lee en la ventana de edición o de supervisión del programa o en el resultado de la impresión.

La lista de correspondencias entre los nombres de los tipos de bloques de función estándar utilizados en la barra de funciones y los abreviados visualizados en el panel frontal del controlador así como la vista de los parámetros modificables mediante las teclas del panel frontal se indican para las funciones estándar en la tabla que aparece a continuación. Para las funciones especiales, el usuario deberá consultar cada ayuda en línea propia de la función, ayuda en línea accesible haciendo clic en el "?" en la ventana de parametrización del bloque de función.

Nombre del tipo de bloque de función estándar

Nombre abreviado en el panel frontal

Parámetros modificables mediante las teclas

Contador con preselección

CNTR

Consigna de contaje
Tiempo de impulso

TMER A/C ( Temporizador A/C )

T-AC

Retardo de puesta en marcha
Retardo de paro

TIMER LI ( Doble temporizador)

T-LI

Consigna tiempo marcha
Consigna tiempo paro
Consigna de contaje

Ganancia

GAIN

Y=(A/B)*X+C - Valor de A
Y=(A/B)*X+C - Valor de B
Y=(A/B)*X+C - Valor de C
Límite superior
Límite inferior

Contador horario con preselección

HMTR

Consigna de hora
Consigna de minuto

TIMER B/H ( Temporizador B/H)

T-HB

Tiempo de impulso

Constante digital

Ct

Valor de la constante

Programador horario, semanal y anual

TPRG

Todos los parámetros de cada evento, pero es imposible añadir o suprimir un evento. Para más detalles, hacer clic aquí

Nota importante: Atención, al pulsar la tecla OK, después de modificar el valor de un parámetro, el controlador efectúa una escritura en su memoria permanente (FLASH); en tal caso, el tiempo de ciclo puede verse afectado de manera importante y, por tanto, falsear procesos basados en el tiempo de ciclo de ejecución del programa (tiempo real, entradas analógicas o DIG filtradas…)

Para que aparezca el primer parámetro modificable de un bloque funcional, hay que seleccionar el número de bloque, modificarlo y luego validar OK para que aparezca el primer parámetro modificable de este bloque. A partir de esta etapa pueden producirse varios tipos de visualizaciones:

  1. No hay parámetros

El mensaje "No hay parámetros" significa que no hay ningún parámetro modificable mediante las teclas del panel frontal para este bloque de función.

La primera línea de texto indica el número de bloque de función y el nombre del tipo de la función abreviado.

Las líneas 2 y 3 indican el nombre del parámetro que se desea modificar. Si existen varios, pueden seleccionarse como se indica haciendo clic aquí.

La última línea permite modificar el parámetro mismo.

La primera línea de texto indica el número de bloque funcional y el nombre del tipo de la función abreviado.

El comienzo de la segunda línea proporciona el número del evento en curso de modificación a continuación de la letra T

Las líneas tercera y cuarta proporcionan los parámetros modificables por el usuario. Difieren en función del tipo del evento (anual, mensual, diario). Para conocer el método que debe aplicarse para acceder a los distintos parámetros y modificarlos: hacer clic aquí.

No puede modificarse el tipo de evento ni mediante las teclas del panel frontal del controlador ni mediante las ventanas de parametrización en simulación o en monitorización.

En el caso de un evento periódico, dos campos llaman a un comentario concreto:

S 12345 indica las semanas activas del mes, 1 para la primera semana, 2 para la segunda, etc... Un guión – significa que la semana no está activa.

DÍA LMMJVSD indica los días de la semana en que se produce el evento: L de Lunes, M de Martes, etc... Un guión – significa que este día no está activo.

Ejemplo: la combinación 1-3-5 y L-----D activa el evento los primeros lunes y domingo de cada mes, los terceros lunes y domingo de cada mes, los quintos lunes y domingo de cada mes, si los hay...

Retorno a Sumario