HIGH SPEED COUNT (Contaje rápido)
Esta función permite contar impulsos que llegan a las entradas I1 e I2 de un controlador alimentado en corriente continua, con cadencias superiores a un impulso cada 10 ms. Están disponibles dos modos de funcionamiento principales:
El modo tacómetro
MODO CONTAJE :
Este modo se selecciona marcando en la ventana Parámetros la opción Contaje.
Se trata de las entradas I1 e I2 del controlador, que se utilizan para los diferentes tipos de contaje. No es necesario establecer conexiones entre los contactos I1 e I2 y la función especial HIGH SPEED COUNT ya que estas conexiones son implícitas.
La consideración de los flancos de PARO hacia MARCHA o de MARCHA hacia PARO depende de los modos de funcionamiento elegidos para el contador en la ventana de parametrización
Esta función especial posee 5 salidas ( SALIDA, ERROR, VALOR PRESELECCIÓN, CONTAJE/VELOCIDAD, TEMPORIZACIÓN).
Cuando se alcanza el número de contaje/o el valor cero, la primera SALIDA pasa al estado MARCHA. El retorno al estado PARO depende de las opciones elegidas (en la ventana de parámetros véase modo de contaje y salida).
La tabla siguiente describe las influencias de las entradas I1 e I2 en CONTAJE en el modo de contaje elegido en la ventana de parámetros.
Las características principales de cada uno de los modos son:
Modos de contaje |
Diagramas |
|
UP |
|
¬ Entrada I1 Entrada ACTIVACIÓN® Salida CONTAJE |
DOWN |
|
¬ Entrada I1 Entrada ACTIVACIÓN® Salida CONTAJE |
IND |
|
¬ Entrada I1: Contaje en el sentido del ciclo Entrada I2: Contaje en el sentido contrario del ciclo® Salida CONTAJE, opción que cuenta hacia la preselección¯ Salida CONTAJE, opción que descuenta a partir de la preselección |
CUMUL |
|
¬ Entrada I1: Contaje en el sentido del ciclo Entrada I2: Contaje en el sentido del ciclo® Salida CONTAJE, opción que cuenta hacia la preselección¯ Salida CONTAJE, opción que descuenta a partir de la preselección |
DIR |
|
¬ Entrada I1: Contaje en el sentido del ciclo Entrada I2: Inversión del sentido de contaje® Salida CONTAJE, opción que cuenta hacia la preselección¯ Salida CONTAJE, opción que descuenta a partir de la preselección |
PHASE |
|
¬ Entrada I1: cuenta en el flanco (señales desfasadas 90°) Entrada I2: inversión del sentido de contaje si I2 está avanzada respecto a I1.® Salida CONTAJE, opción que cuenta hacia la preselección¯ Salida CONTAJE, opción que descuenta a partir de la preselección |
La salida ERROR pasa al estado MARCHA en los casos siguientes:
El error persiste mientras no se activa la entrada de reset. Cuando se activa el error, el resultado del contador es erróneo y, por tanto, el estado de la SALIDA no es significativo.
El contador posee tres salidas suplementarias del tipo ENTERO:
La pestaña parámetros de la ventana de parametrización permite seleccionar:
El modo Contaje (casilla que debe marcarse)
La pestaña de parámetros contiene la casilla marcada por defecto que reinicializa el contaje después de un corte de alimentación de controlador.
Modo de contaje hacia preselección
Ciclo fijo
Ciclo repetitivo
Modo Descontaje a partir de la selección
Ciclo fijo
Ciclo repetitivo
Recomendaciones para la utilización de la función CONTADOR :
Señal de entrada
MODO TACÓMETRO
Este modo se selecciona marcando en la ventana Parámetros la opción Tacómetro.
Para el modo tacómetro se utiliza la entrada I1 del controlador. No es necesario establecer una conexión entre los contactos I1 y la función especial HIGH SPEED COUNT ya que esta conexión es implícita.
La consideración de los flancos de PARO hacia MARCHA se describe en el Principio de medida en el modo tacómetro.
Esta función especial posee 5 salidas (SALIDA, ERROR, VALOR PRESELECCIÓN, CONTAJE/VELOCIDAD, TEMPORIZACIÓN).
El error persiste mientras no se active la entrada RESET. Cuando se activa el error, el resultado del contador es erróneo y, por tanto, el estado de la SALIDA no es significativo.
.
Principio de medida en modo tacómetro :
T0 : Tiempo de inicio de medida en modo tacómetro.
TR-T0 : Duración de refresco de medida en modo tacómetro. Tiempo mínimo al cabo del cual se puede tener en cuenta un final de medida.
TL-T0 : Duración límite de medida en modo tacómetro. Tiempo máximo al cabo del cual debe haberse efectuado un final de medida. (Si este tiempo se alcanza sin que aparezca un impulso en I1, quiere decir que la velocidad es nula)
El funcionamiento del tacómetro se desarrolla en dos fases :
ACTIVACIÓN DE LA FASE DE VALIDACIÓN DE MEDIDA
A partir de la aparición de un flanco ascendente en la entrada entrada I1, la función escruta durante un tiempo T0-TL la llegada de un nuevo flanco ascendente en la entrada I1.
Si esto no es así, no se inicia ninguna medición.
Si es así, la función considera que se ha iniciado la fase de medición.
ACTIVACIÓN DE LA FASE DE MEDICIÓN
A partir del flanco ascendente precedente, la función escruta durante un tiempo límite de medición (del tiempo T0 al tiempo TL) :
Si durante este tiempo no aparece más de un flanco ascendente en I1, la velocidad calculada es cero y se pasa de nuevo a la fase de validación de medición a partir de transcurrido el tiempo límite de la medición (del tiempo T0 al tiempo TL).
Si durante el tiempo de refresco (del tiempo T0 al tiempo TR) aparece más de un flanco ascendente en I1, pero ninguno durante el tiempo de refresco (del tiempo TL al tiempo TR) siguiente, la velocidad calculada es 0 y se pasa de nuevo a la fase de validación a partir de transcurrido el segundo tiempo.
Si aparece un número distinto de cero de flancos ascendentes en I1 durante el tiempo T0-TR, desde que aparece el primer flanco ascendente (F1) en el tiempo entre el tiempo TR y el tiempo TL siguiente, la velocidad se calcula de la manera descrita a continuación y se pasa de nuevo a la fase de validación de medición en el próximo flanco ascendente (F2) que aparece en I1.
Cálculo de velocidad:
El cálculo se efectúa en dos pasos, primero cálculo del número de impulsos por segundo y luego la velocidad. Todos los valores son valores enteros codificados entre 0 y +32767, lo cual implica que el número de impulsos contados en la función tacómetro al cabo de un tiempo de medida no debe superar los 32767.
N : Número de impulsos registrado durante la fase de medición.
NPPS : Number of Pulses Per Second : número de impulsos por segundo
PPr : Pulses Per revolution: Impulsos por vuelta (valor del parámetro " metas por vuelta" )
rP : ripple Per: resultado en vueltas por segundo
Coeff : Coeficiente multiplicador (valor del parámetro " Factor de escala ")
Velocidad en número de vueltas por segundo = (NPPS * Coeff) / PPr
El valor calculado de la velocidad debe ser menor o igual que 32767, el número de impulsos por segundo podrá ser como máximo igual a NPPS máx = (32767 * PPr ) / Coeff con "NPPS max" menor o igual que 32767.
La pestaña parámetros de la ventana de parametrización permite seleccionar :
El modo tacómetro (casilla que debe marcarse)
Si se modifica uno de los de los dos valores DR o DL, el otro se ajustará automáticamente al valor más próximo si no se respeta la regla. En la práctica, si se modifica DR y si DL<=DR, entonces DL=DR+1.
Los valores de parámetros se actualizan automáticamente al valor más próximo admisible a partir de que se validan las opciones de los parámetros mediante OK.
La pestaña de parámetros contiene la casilla marcada por defecto que reinicializa el contaje después de un corte de alimentación del controlador.
Observaciones importantes :
Duración de tiempo de ciclo |
10ms |
20ms |
30ms |
40ms |
50ms |
Modos |
|
|
|
|
|
1 (UP, DOWN, DIR y tacómetro) |
4.0KHz |
3.6KHz |
2.4KHz |
1.8KHz |
1.44KHz |
2 ( CUMUL ) *(1) |
3.6KHz |
1.8KHz |
1.2KHz |
900Hz |
720Hz |
2 ( PH ) *(2) |
3.6KHz |
1.8KHz |
1.2KHz |
900Hz |
720Hz |
4 ( IND ) *(1) |
1.8KHz |
900Hz |
600Hz |
450Hz |
360Hz |
*(1): El valor indicado corresponde a la media en un ciclo de frecuencias presentes en cada entrada.
*(2): El valor indicado corresponde a la frecuencia presente en la entrada I1.
En el caso de rebasamiento de los valores indicados en la tabla, el bit de error se activa.